ORGANIZACIÓN DEL AULA EN LA CLASE DE ESPAÑOL
ANÁLISIS DE CADA TIPO DE DISTRIBUCIÓN
- El modelo “profesor – clase” es el más tradicional.
Inconvenientes: El alumno no quiere participar porque a) le da vergüenza hablar en público, b) le da miedo cometer errores y ser corregido delante de sus compañeros (sobre todo, los hombres). Se crea demasiada verticalidad en clase: además, como la tónica es callarse, al que participa mucho lo desprecian. Por último, los alumnos no tienen tiempo para participar.
Ventajas: La atención se centra en el profesor, aunque si el profesor abusa de este modelo, la atención pronto se disipa.
Cuándo es mejor usarlo: en la primera mitad de la clase, mientras el grado de concentración es alto. Cuanto menos, mejor.
- El trabajo en parejas en la forma más conocida de organizar a los alumnos en grupos. Se les suele pedir que trabajen con su compañero de pupitre, aunque hay otras muchas maneras de formar parejas. Por ejemplo:
resultado de otra actividad: los primeros dos en acabar la actividad anterior (o los ganadores etc.), luego los siguientes y así sucesivamente...
voluntad del profesor: el profesor puede formar parejas de modo que los más listos se pongan con los más flojos, o al revés.
Otro procedimiento importante es la redistribución de parejas durante la actividad. Pongamos, durante la actividad los alumnos tienen que averiguar cierta información sobre su pareja (p.ej. sobre su familia). Nada más acabar, se les pide que rompan parejas para contar esta información a otros compañeros. Este proceso es infinito, y sirve, entre otras cosas, para igualar la temporalidad: cuando los lentos acaben, los rápidos ya lo habrán repetido varias veces.
El profesor puede funcionar como uno de la clase, de esta manera durante la redistribución podrá hablar con muchos alumnos.
Inconvenientes: En grupos grandes es muy difícil controlar todas las parejas.
Ventajas: se ahorra el trabajo del profesor (siempre es más fácil preparar dos juegos de copias que tres o cuatro).
- Dividiendo la clase en cuatro o cinco grupos se llega a un mayor grado de control: el profesor puede circular de grupo en grupo. Como esta forma se usa mucho para el debate, la manera más fácil de formar los grupos es por convicciones (p.ej. partidarios del aborto, los indiferentes, los partidarios del aborto bajo ciertas condiciones, los que están en contra). Durante la puesta en común los grupos mandan representantes que defienden su postura ante el grupo. Para que participe todo el mundo, se les puede pedir que salgan todos, presentando cada uno una parte de sus argumentos. Otra forma, especialmente útil si hay alumnos “problemáticos”, es la de adjudicar papeles en cada grupo: el que no quiere hablar, va a apuntar todos los argumentos.
Inconvenientes: Si se manda sólo un representante, parte del grupo estará inactiva.
Ventajas: Es cuando el alumno se siente más cómodo: no experimenta ningún control directo, tampoco tiene que hablar tanto como en el caso de las parejas. Si hoy se ha levantado con el pie izquierdo, se limitará a escuchar y escribir. Otra ventaja es la temporalidad: normalmente, cuando el profesor anuncia la puesta en común, las ideas no se han agotado todavía.
Cuándo es mejor usarlo: al final de la clase, cuando “se les han soltado las lenguas”.
- Para contraarrestar la pasividad de los miembros de grupo, antes de empezar la actividad se anuncia que luego cada grupo se distribuirá de modo que en los grupos nuevos habrá representantes de todos los grupos anteriores. Los grupos se forman así: a cada alumno se le adjudica un número de 1 a 5, se forman grupos de la misma cifra, y luego grupos de cifras diferentes.
Inconvenientes: en niveles bajos, a veces es difícil de explicar. Hay que contar también con un tiempo extra para que cambien de lugar (el aula tiene que ser cómoda).
Ventajas: Tienen que repetir lo mismo varias veces. Pueden participar activamente hasta los alumnos más flojos (aunque estén repitiendo o leyendo lo que han inventado los demás).
Cuándo es mejor usarlo: estas actividades suelen durar media hora, o hasta más. Merecen mucho la pena si hay que afianzar cierto léxico o construcción gramatical. - El movimiento caótico es la actividad que mejores resultados puede brindarnos, aunque no se suele usar lo suficiente. Durante esta actividad todos los alumnos se levantan y se mueven por el aula (o por el pasillo, si el aula no lo permite) formando espontáneamente grupos de dos o más personas. En una actividad bien planteada (p.ej. búsqueda de información repartida entre muchas personas) los alumnos no pueden formar grupitos estables, aunque esto mismo se puede conseguir pidiéndolo expresamente.
Inconvenientes: depende mucho del espacio del que se disponga. Al principio siempre hay rechazo por parte de los alumnos que “no han venido al circo, sino a algo serio”. Vencido el primer miedo, da resultados fantásticos y suele gustar mucho.
Ventajas: muchos. Todos hablan con todos: se rompen las relaciones, a menudo contraproducentes, que surgen en el aula. Se imita el encuentro casual en la calle. Permte englobar varias tareas (búsqueda de información, redireccionamiento...). Se relaja el ambiente a pesar de que es una tarea con estrés.
Cuándo es mejor usarlo: en la segunda mitad de la clase. También funciona muy bien al principio para romper la rutina y las expectativas. - Es parecido al 4, sólo que cada grupo tiene que mandar representantes al grupo vecino.
Inconvenientes: no pueden participar todos activamente.
Ventajas: fácil de explicar. Se tarda menos (ya que se comparan las opiniones de dos grupos, y no de todos).
Cuándo es mejor usarlo: si da rabia gastar mucho tiempo en un tema concreto. A los alumnos silentes es mejor pedirles algo más: que escriban frases que subrayen la diferencia en las opiniones, por ejemplo, o que rellenen un breve cuestionario preparado antes por el profesor. - Esta forma de dividir la clase en dos grupos se usa bastante, aunque hay que tener mucho cuidado a la hora de usarla. Para potenciar la participación, lo mejor es repartir ciertos papeles (p.ej. una familia: los padres, los abuelos, los hijos... o un juicio: ...), de esta manera cada uno tendrá que asumir determinado punto de vista distinto del de los demás.
Otra opción interesante es presentar dos mitades de la información a dos mitades del grupo consecutivamente y luego formar parejas para que recuperen la parte que les falta (la mitad del grupo sale al pasillo con una tarea, mientras la otra mitad escucha una audición o hace otra tarea, luego se intercambian y al final se forman parejas).
Inconvenientes: es fácil “perderse” entre tus compañeros si no tienes un papel especial. En un grupo numeroso puede resultar demasiado ruidoso y difícil de controlar.
Ventajas: la opción de trabajar por mitades con el siguiente emparejamiento funciona muy bien, además, corresponde a un escenario real muy típico “a ver, me he perdido la mitad de la peli, ¿me cuentas qué ha pasado?” - Modelos mixtos. Durante una actividad (o cadena de actividades) los alumnos se dividen en varios grupos según distintos criterios. El paso natural es de grupos largos a grupos pequeños. Ejemplo: trabajar con los pronombres OD. Se forman grupos de tres o cuatro, que son hermanos de 5-6 años que se quedan solos en casa con su abuela, y, como se aburren, van a hacer algo con todos los objetos de la casa previamente mencionados (pasta de dientes, gato, gafas de la abuela...). Luego se forman parejas “niño-madre que vuelve del trabajo”, los niños hablan de sus hazañas, y las madres les dicen cómo tienen que arreglarlo: “- Mamá, mira qué he hecho con el gato. ¡Lo he metido en la nevera! – Pues tienes que sacarlo de ahí”.
- Modelos con papeles especiales. En cada grupo puede haber alumnos que poseen una información adicional. Esos alumnos de alguna manera van a llevar al resto del grupo. Se les puede explicar su misión durante la pausa, por mail, reuniendo a los más rápidos en la actividad anterior... Pueden ser “médicos” o “psicoanalistas” en los distintos tests de identidad (que normalmente sirven para trabajar cierto léxico).
- CÓMO FUNCIONAN DISTINTOS TIPOS DE DISTRIBUCIÓN DE ALUMNOS EN LAS ACTIVIDADES TRADICIONALES
- Explicación gramatical
- usando gramática inductiva se forman grupos de tres o cuatro para que a partir del ejemplo induzcan la regla (aunque sea en su propia lengua). Luego pueden mandar representantes al grupo vecino o se hace una puesta en común.
- individualmente escriben 3 frases correctas y 3 incorrectas, luego forman grupos para ver cuáles son las correctas. Al final, hay una puesta en común.
- Lectura
- Un texto de 5 párrafos se distribuye entre cinco grupos (cada grupo lee un párrafo). Una vez asegurados de que se ha entendido todo, se forman nuevos grupos de personas que hayan leído distintos párrafos, que se los tienen que contar.
- En parejas, uno lee un texto que el otro no ve, luego tiene que contestar a varias preguntas (el primero trabaja la fonética, el segundo, la comprensión auditiva).
- Relato de textos leídos
- cada uno inventa 5 mentiras que introduce en el texto que se ha leído en clase, y se lo cuenta a otras dos personas, que tienen que identificar las mentiras.
- Corrección de ejercicios
- En grupos que mandan representantes. Si al final todo el grupo llega a una conclusión errónea, es buen indicio de que hay que repasar la gramática.
- Audición
- la mitad de la clase escucha la primera parte de la historia, la otra, la segunda. Luego se lo cuentan.
- escuchan todos, pero luego en grupos intentan contestar a varias preguntas sobre la audición. El grupo que haya contestado más se premia.
- Presentación de léxico nuevo: el potencial general de la clase suele superar con creces el de cada alumno.
- formar grupos pequeños para que entre todos escriban el mayor número de palabras dentro de un campo léxico
- de la Habana ha venido un barco cargado de... Se juega en grupos de 5, luego juegan los ganadores.
- en grupos de tres se reparten muestras de lengua con palabras nuevas en negrita, tienen que intentar sacar su contenido por el contexto. Luego, mandan representantes para confirmar sus hipótesis (con una puesta en común, claro).
G. Nuzhdin