¿Le gusta fútbol?
No me gusta mucho jugar al baloncesto.
¿Te gusta más montaña?
A Andrés no le gustan mucho museos.
A Carlos y a Luis les gusta ver películas.
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Los verbos de sentimiento se usan sobre todo en 3ª Persona. Con el infinitivo y el sustantivo en singular usamos la 3ª de Singular:
(no) | me | gusta encanta interesa aburre |
el cine leer la música clásica dormir |
te | |||
le | |||
nos | |||
os | |||
les |
Con los sustantivos en plural usamos la 3ª de Plural:
(no) | me | gustan encantan interesan aburren |
los perros las películas de acción |
te | |||
le | |||
nos | |||
os | |||
les |
¡OJO! Con los verbos de sentimiento siempre usamos sustantivos con el artículo determinado (el/la/los/las) o pronombre demostrativo (este, esta, estos, estas):
Me gusta el café
¿Te gusta este coche?
Si necesitamos concretar a qué persona le gusta algo, la mencionamos al principio de la frase con la preposición a delante:
A mi madre no le gusta el cine
A mis abuelos les encanta ver series
Los verbos de sentimiento pueden usarse con primera y segunda persona para indicar una atracción física:
¡Me gustas mucho! = Me gustan tus ojos, tu pelo, tu cuerpo... ¡Me atraes!
¿Te gusto? = ¿Te gustan mis ojos, mi pelo, mi cuerpo...?
¿Le gusta fútbol?
No me gusta mucho jugar al baloncesto.
¿Te gusta más montaña?
A Andrés no le gustan mucho museos.
A Carlos y a Luis les gusta ver películas.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
María es una chica muy culta. Le leer y ver exposiciones de pintura.
– ¿Te las motos?
– No, para nada, son muy peligrosas. Pero a mi novia y a mí nos montar en bici.
A mi abuela le mucho los viajes organizados.
No me el gimnasio, ¡me !
– ¿Os la musica clásica?
– ¡No, pero nos los conciertos de rock!
A mi hijo le muchísimo las series, estoy muy preocupada, parece que no le nada estudiar.
– Dime, ¿yo te ?
– Me muchísimo. ¡Eres tan guapa!
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Me cine moderno.
¿No te políticos?
Nos estar en casa.
A mi madre no le fútbol.
A mi hermano le chicas altas y morenas.
A mi tía no le música clásica, pero sí le conciertos de Vivaldi.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
me | a mí |
te | a ti |
le | a él, a ella, a usted |
nos | a nosotros, a nosotras |
os | a vosotros, a vosotras |
les | a ellos, a ellas, a ustedes |
Las formas tónicas, o preposicionales, se usan sin verbo. Si usamos el verbo, hay que usar las formas átonas:
¿Te gusta el té?
¿Me traes mi libro?
Sin el verbo, hay que usar las formas tónicas:
– ¿Te gusta el té?
– ¿A mí? Sí.
INCORRECTO: ¿*Me? SíA mi padre le encanta el fútbol, y a mí, no
Si contrastamos a dos personas, pueden aparecen las dos formas juntas:
A mí me gusta el té, y a vosotros os gusta el café, ¿verdad?
A nosotros no nos gusta salir, y a vosotros, ¿os gusta?
– Chicos, ¿ apetece el café?
– Mmmm... A , no mucho. La verdad es que no tomamos café.
A mi madre encanta tocar el piano. Y a el piano no me gusta mucho.
– ¡Me interesa mucho el yoga! ¿A también?
– Sí, ¡a mí también! ¡ encanta!
– El cine me aburre mucho. ¿Y a , os gusta?
– Uy, ¡a nosotros encanta!
Juan es muy raro. A sus hermanos encanta jugar al fútbol y a , no gusta nada.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
A María y a Elena encanta viajar en primavera.
– A vosotros, ¿ gusta la paella?
– Sí, encanta.
A mí gusta muchísimo jugar al baloncesto, pero a Diego no gusta mucho.
A mis abuelos gusta muchísimo nadar: van a la piscina todos los días.
– Me gusta leer. Y a ti, ¿ gustan los libros?
– A mí no, gusta más ver películas de acción.
A Carlos encanta ir al pueblo, las grandes ciudades no gustan nada.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Me encanta (++++)
Me gusta muchísimo (+++)
Me gusta mucho (++)
Me gusta (+)
No me gusta mucho (-)
No me gusta (--)
No me gusta nada (---)
¡OJO! Es incorrecto *me encanta mucho, *me encanta
muchísimo
No me gusta nada el teatro, me aburre
¡Me encanta viajar!
Me gusta el teatro
¡Me gusta mucho viajar!
No me gusta mucho el teatro
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Si tenemos la misma experiencia que otra persona usamos también y tampoco.
También se usa en las frases afirmativas (sin no) y tampoco, en las negativas (con no o nunca). Compara:
– Mi madre vive en Madrid
– Yo también (= Igual que tu madre, yo vivo en Madrid)– Mi madre no vive en Madrid
– Yo tampoco (= Igual que tu madre, yo no vivo en Madrid)
Con los verbos de sentimiento, para expresar que compartimos los gustos de otra persona usamos A mí también / A mí tampoco:
– A mi madre le encanta Madrid
– A mí también (= Igual que tu madre, creo que Madrid es precioso)– A mi madre no le gusta Madrid
– A mí tampoco (= Igual que tu madre, creo que Madrid es feo)
– Quiero aprender alemán.
– .
– Me encanta nadar.
– .
– Nunca voy al gimnasio.
– .
– Vivo solo.
– .
– No me gustan nada los gatos.
– .
– La pintura me interesa muy poco.
– .
– No hago mucho deporte.
– .
– No me apetece comer ahora.
– .
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
– Me gustaría ser piloto de Fórmula 1
– .
– Uy, mañana no puedo.
– .
– Esta noche tengo que trabajar.
– .
– No me gustan los gatos.
– .
– No tengo dinero.
– .
– Me gusta mucho el cine español.
– .
– Quiero ser actriz.
– .
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Ana: Tenéis un chico nuevo en clase. ¿Qué? ¿Te ?
María: Sí, me mucho. apetece conocerle.
Ana: ¿Es guapo?
María: Sí, muy guapo. ¡Ah, mira! ¡Está allí! Voy hablar con él. ¡Carlos! ¿Qué tal? ¿Te un café?
Carlos: No, la verdad no me . Además, no me el café.
María: Oye, esta noche voy a una película. ¿ gustaría verla conmigo?
Carlos: Me , esta noche no puedo.
María: Ah, qué pena.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
A mi madre un café.
A mis abuelos la música rock.
A mí mucho el cine europeo.
Y a vosotros, ¿ salir esta noche?
A mi hermano y a mí no la pizza ahora, mejor, vamos a cenar más tarde.
Y a ti, ¿ un helado?
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |