Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 11. Personal things – Objetos personales. Pragmática
Asking something
In order to ask something we use poder (can):
¿Puedes venir esta noche? – Can you come this evening?
¿Puedes cerrar la puerta? – Can you close the door?
If we ask something serious, it´s better use podría / podrías (could you):
¿Podrías dejarme tu coche? – Could you (informal) lend me your car?
¿Podría dejarme su coche? – Could you (formal) lend me your car?
Another way to ask something is to use the second person singular of a verb(tú):
¿Me compras el periódico, por favor? – Can you buy me a newspaper? / Please, buy me a newspaper
¿Recoges los platos, por favor? – Please, pick up the dishes
recoger llamar dejar comprar traer reservar
Ahora no puedo hablar, ¿me en otro momento?
Está la casa muy sucia, ¿ la cocina, por favor?
Si pasas por la panadería, ¿ pan, por favor?
Me voy tres días a Praga, ¿me un hotel, por favor?
Si vas a España, ¿me una botella de vino?
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Asking for permission and authorizing
If we need to ask for permission, we should use poder:
¿Puedo fumar aquí? – Can I smoke here?
¿Podemos fumar aquí? – Can we smoke here?
In Spain we often add an explanation using que or es que (it´s just):
¿Puedo abrir la ventana, que hace mucho calor? – Can I open the window, (the thing is that) it´s very hot now?
¿Puedo apagar la tele? Es que me duele mucho la cabeza. – Can I turn off the TV? (It´s just) I have a strong headache
If you want to give a permission, you say:
Claro – Sure
Por supuesto – Of course
Claro que sí – Yes, of course
No me importa – Please, do it
To deny permission, we say:
Lo siento, mejor no – Sorry, you´d better not (to do it)
Lo siento, prefiero que no – Sorry, I prefer you not to do it
Lo siento, aquí no se puede fumar – Sorry, you can´t smoke here
In Spain it´s normal to explain your rejection using es que:
– ¿Puedo abrir la ventana? – Can I open the window?
– Lo siento, prefiero que no. Es que estoy resfriada – Sorry, you´d better not to do it, (it´s just) I have a cold
– Oye, ¿ llevar a María al colegio mañana?
– Uy, , mañana por la mañana trabajo.
– Pues nada. Si vienes a comer, ¿ comprar pan?
– .
– Ah, pues .
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Los marcadores discursivos bueno y a ver
bueno
- It shows our intention to finish the conversation:
Bueno, ya tengo que irme – Well, I must go
- In corrects or completes information:
De Madrid a Barcelona puedes ir en avión. Bueno, también en tren. – From Madrid to Barcelona you can go by plain. Well, you also can go by train
La capital de Bolivia es La Paz. Bueno, no, es Sucre. – The capital of Bolivia is La Paz. Sorry, not, it´s Sucre.
- It introduces other alternatives and options:
– Necesito un libro pero es caro, cuesta 30 euros. – I need a book, but it´s expensive, it costs 30€.
– Bueno, también puedes mirar en una biblioteca. – Well, in this case, you can go to the library
¡Ojo! Don´t use vale nor Ok instead!
a ver
- We use it to start an explanation:
– Profesora, ¿cuándo se usa "por qué"? – When can we use por qué?
– A ver, se usa para hacer preguntas – Ok, we use it to make questions - It shows that we need to see something:
– ¿Sabes qué hora es? – Do you know what time is it?
– A ver... (= voy a mirar el reloj) Sí, son las cuatro y media. – Wait... (=I´ll look). Yes, it´s 4.30.
– ¿Sabes dónde está el banco?
– , ¿conoces el colegio francés? Está detrás.
– ¡Me encanta el helado!
– a mí, no, no me gusta.
– , pues nada. Te veo mañana. ¡Hasta luego!
– Estoy muy cansada, trabajo demasiado.
– . Te entiendo perfectamente.
– Juan habla muy bien inglés.
– Claro, sus padres son ingleses. , su padre es inglés y su madre es española, pero vive en Inglaterra.
– Hola, ¿tienen un curso de español que se llama "Gente"?
– ... No, lo siento.
– Quiero vivir en España, pero no me gustan las grandes ciudades.
– , siempre puedes vivir en un pueblo.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |