ponerse | quitarse | |
yo | me pongo | |
tú | te quitas | |
él, ella | se pone | |
nosotros, nosotras | nos quitamos | |
vosotros, vosotras | os ponéis | |
ellos, ellas | se quitan |
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 15. La higiene. Gramática
Los verbos reflexivos
Hay verbos cuya acción se dirige a la propia persona que realiza la acción. En este caso añadimos al verbo los pronombres reflexivos me, te, se... Compara:
Mi mujer va a poner a mi hijo el abrigo
Mi hijo se va a poner el abrigo (a sí mismo)
Voy a levantar a mi hijo a las 8 (yo levanto a otra persona)
Voy a levantarme a las 8 (yo mismo me levanto)
El pronombre se cambia según la persona:
levantar | levantarse | |
yo | levanto | me levanto |
tú | levantas | te levantas |
él, ella | levanta | se levanta |
nosotros, nosotras | levantamos | nos levantamos |
vosotros, vosotras | levantáis | os levantáis |
ellos, ellas | levantan | se levantan |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Yo (levantarse) a las 8 y vosotros ¡siempre (dormir) hasta las 10!
Hijo, ¿no ves qué frío hace? Nosotros (ponerse) las chaquetas y ¡tú (quitarse) el abrigo!
– Mamá, ¿por qué los abuelos (levantarse) muy tarde y yo tengo que levantar a las 8?
– Porque los abuelos son muy mayores y tú tienes que levantar pronto para ir al colegio.
– ¡Hola Ana! ¡ (alegrarse) de verte!
– ¡Hola Susana! Yo también. La verdad es que siempre que te veo, (ponerse) muy contenta.
¿Cuando entráis en casa (quitarse) los zapatos? Aquí en España la gente normalmente no (quitarse) los zapatos.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Pronombres con los verbos
Tanto el pronombre reflexivo como los pronombres OD y OI se colocan antes de la forma personal del verbo o después del infinitivo y junto con él:
CORRECTO: Me quiero levantar
CORRECTO: Quiero levantarme
INCORRECTO: Quiero *melevantar
Voy a el pelo.
escribir.
Tienes .
¿Qué decir?
Necesito .
El pelo con champú.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
echar lavar levantar cortar poner ir afeitar
Mañana es domingo, así que podemos más tarde.
Tienes que los dientes cada día durante unos 2 minutos si no quieres ir al dentista.
¿Puedes la crema solar por la espalda? Es que hace mucho sol y no quiero quemarme.
A Jorge no le gusta , se deja la barba y el bigote.
María no puede el abrigo sola, es muy pequeña.
Chicos, hoy tenéis que ir a el pelo que ya lo tenéis larguísimo.
Es muy tarde, tenemos que a la cama.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Soler + infinitivo
La construcción soler + infinitivo se usa cuando hablamos de las cosas que hacemos normalmente:
María suele cortarse el pelo una vez al mes = María normalmente se corta el pelo una vez al mes
Me suelo cortar el pelo una vez al mes = Normalmente me corto el pelo una vez al mes
¡Ojo! Soler tiene alternancia vocálica: cambia la -o- tónica de la raíz por -ue-: yo suelo, tú sueles, él/ella suele, nosotros/as solemos, vosotros/as soléis, ellos/as suelen
Modelo: Normalmente se levantan a las 8 de la mañana → ... Suelen levantarse a las 8 de la mañana
Normalmente me voy a la cama a las 11 de la noche → a la cama a las 11 de la noche.
Casi siempre se afeitan antes de ir a trabajar → antes de ir a trabajar.
Normalmente me llama antes de salir de casa → antes de salir de casa.
Normalmente te duchas los domingos → los domingos.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |
06 03 2020 Morella: |
(alegrarse) de verte!. Creo que sería mejor (alegrarme) de verte |
06 03 2020 Георгий Нуждин: |
Hombre, Morella, se trata precisamente de que los alumnos piensen en el pronombre! Si se lo damos hecho y masticado, ¿para qué sirve el ejercicio? |
06 03 2020 Morella: |
Vale, tienes razón. Tengo una pregunta, ¿qué es un verbo deviante? No encuentro ese significado en ninguna parte. |
06 03 2020 Георгий Нуждин: |
"Deviante" significa "que no sigue la regla general". Por ejemplo, el verbo "dormir" no llega a ser irregular como "tener", pero al conjugarse cambia la o por el diptongo -ue-. Estos verbos se llaman deviantes. |