CLASE 9. Los estudios: educación básica. Pragmática
Cosas fáciles y difíciles
Para hablar de las cosas que para nosotros son fáciles o difíciles, usamos dos construcciones:
Me cuesta estudiar = Estudiar para mí es muy difícil No me cuesta nada estudiar = Estudiar para mí es muy fácil Me resulta fácil estudiar = Estudio sin hacer esfuerzos El chino me resulta muy difícil= Estudio chino y me cuesta
¡Ojo! Compara:
El chino me parece muy difícil (no lo estudio, pero creo que es difícil) El chino me resulta muy difícil (lo estudio y me cuesta muchísimo)
En el lenguaje coloquial si algo es muy fácil, usamos la expresión estar chupado/a, y si algo es muy difícil, ser chungo:
El examen estaba chupado = El examen era muy fácil Las matemáticas son muy chungas = son muy difíciles
1. Completa con una palabra de la lista:
es
resulta
resultando
chungos
cuesta
está
cuestan
chungas
chupadas
parecen
parece
cuesta
¡Me mucho este tema! ¡No lo entiendo!
Nunca he estudiado japonés, pero no me nada fácil.
Hago yoga, y me gusta, aunque me algo difícil.
No entiendo cuando dicen que la física es difícil, para mí, chupada.
– Las matemáticas son muy fáciles, no me nada.
– Eso para ti, a mí me parecen super .
Estoy haciendo un curso de inglés que me está bastante difícil, no sé si dejarlo...
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Grados de conocimiento
Para intensificar que no sabemos o no entendemos algo en absoluto decimos:
No tengo ni idea = no sé nada en absoluto No entiendo ni papa = no entiendo nada Tengo la mente en blanco = no me acuerdo en absoluto Me he quedado en blanco = de repente no puedo recordar nada
Si reconocemos algo, pero no sabemos exactamente qué es decimos:
Me suena (mucho) = he oído el nombre, pero no recuerdo exactamente de qué se trata
Si no sabemos nombrar lo que sabemos decimos:
Lo tengo en la punta de la lengua = sabía cómo se dice, pero ahora no consigo recordarlo
Para indicar que sabemos algo a la perfección:
Lo sé seguro / a ciencia cierta / a la perfección = Estoy totalmente seguro de saberlo Me lo sé al dedillo= Lo sé exactamente, literal, palabra por palabra Me lo sé / Me lo he estudiado de pe a pa = desde el principio hasta el final Me lo sé de memoria (un número de teléfono, una canción, un texto...) = Soy capaz de recordarlo tal como es
2. Completa los huecos con palabras adecuadas:
– ¿Sabes quién es Heidegger?
– Uy, me mucho... Creo que es un filósofo, pero no estoy seguro.
– ¿Cuál es la capital de Laos?
– Buf, la verdad es que no tengo .
– ¿Cómo se llaman esos animales marinos que son como delfines, pero más pequeños?
– Espera, espera, que lo tengo en la ... ¡Marsopas! Se llaman marsopas.
– Jo, no encuentro en la agenda el teléfono de Marta...
– Espera, te lo digo, que me lo sé de .
– ¿Cómo te fue el examen?
– Fatal. No sé qué me pasó que me quedé en y no pude contestar a ninguna pregunta.
– ¿Has tomado apuntes hoy?
– Nunca lo hago, si tengo dudas, pregunto a Ana, que se lo sabe al .
– ¿Te has enterado de la clase de hoy?
– No, no he entendido ni .
– Al menos, ¿sabes quién es Antonio Machado?
– La verdad es que no me . ¿Un cantante?
suena
ni idea
punta de la lengua
memoria
blanco
dedillo
papa o jota
suena
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Acortando palabras
En el lenguaje coloquial a menudo acortamos palabras largas. Lo hacemos sobre todo en situaciones informales, con amigos y familiares:
¿Cómo te va en el insti(instituto)?
¿Me pasas el boli(bolígrafo)?
Algunas palabras, como bici (bicicleta) casi siempre se usan en su forma corta.
3. Reconstruye la palabra acortada:
Mi hija ya va al cole ().
¡El profe () de mates () me tiene manía!
Mis padres han ido a una manifa () en contra de la privatización de la educación pública.
Anda, conduce con cuidado, que no tengo carnet y no quiero que nos pare la poli ().
¿Qué peli () te apetece ver?
– ¿Vas mañana a la facul ()?
– No, mañana voy a hacer pellas. Estoy harta de ir a la uni ().
colegio
profesor
matemáticas
manifestación
policía
película
facultad
universidad
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Cómo expresar hipótesis
Formas de expresar hipótesis
En las preguntas normalmente usamos el Futuro de Probabilidad:
¿Dónde estará?
¿Qué estará haciendo?
¿Cuánto costará?
¿Cuántos años tendrá?
En el pasado solemos usar deber de + infinitivo:
Debí de guardarlo en el bolsillo del pantalón
Debieron de llamarme cuando no estaba
Para proponer la hipótesis principal usamos el Futuro o deber de + infinitivo:
– ¿Sabes dónde está María?
– No. Estará en casa, supongo.
– ¿Sabes dónde está María?
– No. Debe de estar en casa, supongo.
Para proponer opciones alternativas usamos puede que + subjuntivo o los adverbios A lo mejor e Igual (coloquial)
– ¿Dónde estará Juan?
– Debe de estar en la oficina.
– No está.
– Puede que haya salido.
– Dicen que no ha ido hoy.
– Igual está en casa.
– Voy a llamarle.
4. Organiza este diálogo:
– Entonces, no tengo ni idea
– Imposible. Me consta que vive cerca, siempre viene andando a la facultad
– En este caso tenían que avisarnos. ¡Llevamos ya media hora esperándole!
– Puede que le haya surgido un problema. A lo mejor se le ha estropeado el coche
– Ah, mírale. Ahí viene contento como si nada...
– Buena pregunta. Igual tiene una reunión o algo así
– Me pregunto dónde estará el profesor
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Repaso
5. Selecciona la opción adecuada:
– ¿Sabes dónde están tus hermanos?
– .
– ¿Has visto mi bolso?
– No, pero encima del sofá, que es donde lo dejas siempre.
– Me pregunto qué los abuelos ahora.
– Pues cenando, siempre cenan pronto.
– ¿Has visto mi reloj?
– No. ¿Has mirado en el cuarto de baño?
– Sí, pero no está.
– te lo quitaste anoche antes de acostarte.
– Puede ser. Voy a mirar.
– ¿Te importa decirme el teléfono de la abuela? Luego, cuando puedas.
– Te lo digo ahora, me lo sé . Apunta: 666333987.
– Mañana tienes el examen de Geografía. ¿Has estudiado el temario?
– Me lo he aprendido .
– ¿Qué tal el examen?
– Fatal. No sé que me ha pasado que .
– Pues no mucho.
– Qué va. Me pasé dos semanas estudiando, lo sabía todo ...
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña