sustantivo | verbo |
rendir | |
impacto | |
alterar | |
enganche | |
avisar | |
consumista | |
alarmar | |
aislamiento |
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
CLASE 15. Los móviles y el mundo tecnológico. Cultura
Los móviles, ¿amigos o enemigos?
En los últimos años los móviles se han convertido en extensiones de nuestro cuerpo. Sin el móvil no solamente perderíamos a nuestros contactos, sino, probablemente, también a nuestras amistades. Incluso nos sentiríamos aislados del mundo que nos rodea y puede que del mundo entero. Nos enteramos de lo que ocurre en el mundo gracias a los canales de noticias, la agenda nos ayuda a planificar el día, las alarmas nos avisan de los recados que tenemos que hacer y los navegadores nos guían por la ciudad y nos informan del tráfico y del estado de las carreteras. Antes de decidir qué ropa nos ponemos por la mañana, en vez de asomarnos por la ventana, abrimos la app del tiempo y hasta para peinarnos nos miramos a la pantalla del móvil.
No es de extrañar que la pérdida del móvil pueda suponer la mayor de las desgracias cotidianas. Según las encuestas, nos impacta más que la pérdida del coche, sobre todo, en el caso de los adolescentes. Numerosos estudios confirman que un 53% de los españoles son adictos al móvil y un 29% de los jóvenes son víctimas de una adicción grave: nunca se separan de su teléfono, lo consultan más de 150 veces al día, se despiertan por la noche para mirar las notificaciones, y padecen ansiedad cuando se quedan sin él. Esta nueva enfermedad, nomofobia, lleva al aislamiento social, al menor rendimiento académico y laboral y a serias alteraciones psicológicas.
La adicción a los móviles es especialmente frecuente en Brasil, donde la gente pasa casi 5 horas al día enganchada a la pantalla de su teléfono, pero España, con sus 2 horas 11 minutos, ocupa el 5º lugar en el pedestal de los enfermos, solamente detrás de Brasil, China, EE.UU e Italia.
En España el 96% de la población tiene teléfono móvil y el 87% un teléfono inteligente. Entre los usuarios de smartphones prácticamente todos (el 98%) usan Whatsapp y emplean más de una hora al día para “wasapear”. La mayoría de los usuarios extrañamente usan el móvil no para llamar sino para buscar información, consultar redes sociales, ver vídeos o realizar compras en tiendas online.
Por otro lado, a diferencia de otros países, los españoles son poco consumistas en el uso de los terminales. Un español medio posee un teléfono barato (por debajo de 200€) de Android, con la pantalla rota o agrietada, normalmente de Samsung o de una marca china (la cuota de Apple en España apenas llega al 12% frente al 18% en el resto del mundo). Los españoles cambian de móvil cada dos años, aunque entre los más jóvenes el cambio de móvil es dos veces más frecuente.
Cuando el autor habla de extensiones de nuestro cuerpo, piensa que los móviles
forman parte de nuestros cuerpos físicos
se usan como parte de nuestro cuerpo
El autor parece
encantado con la variedad de usos que tienen los móviles
alarmado con el uso que damos a los móviles
indiferente
España ocupa el 5º lugar en relación al uso de los móviles, y al autor le
preocupa
fascina
En España usan Whatsapp
un 98% de los españoles
un 98% de usuarios de teléfonos inteligentes
un 96% de los españoles
Los españoles a la hora de comprarse un nuevo móvil se fijan sobre todo en
el precio
la marca
la estética
Los españoles cambian de móvil
en cuanto sale el último modelo de su marca favorita
cuando la pantalla tiene grietas
más o menos cada dos años
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda a un reloj
Piensa en esto: cuando te regalan un reloj te regalan un pequeño infierno florido, una cadena de rosas, un calabozo de aire. No te dan solamente el reloj, que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca, suizo con áncora de rubíes; no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te atarás a la muñeca y pasearás contigo. Te regalan -no lo saben, lo terrible es que no lo saben-, te regalan un nuevo pedazo frágil y precario de ti mismo, algo que es tuyo pero no es tu cuerpo, que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgándose de tu muñeca. Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los días, la obligación de darle cuerda para que siga siendo un reloj; te regalan la obsesión de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyerías, en el anuncio por la radio, en el servicio telefónico. Te regalan el miedo de perderlo, de que te lo roben, de que se te caiga al suelo y se rompa. Te regalan su marca, y la seguridad de que es una marca mejor que las otras, te regalan la tendencia a comparar tu reloj con los demás relojes. No te regalan un reloj, tú eres el regalado, a ti te ofrecen para el cumpleaños del reloj.
...el de que te lo roben.
...la de compararlo con los demás relojes.
...la de darle cuerda todos los días.
...un frágil de tu cuerpo.
...la de que tu marca es mejor que las otras.
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
la necesidad de darle cuerda | llevarlo en el bolsillo |
áncora de rubíes | actualizar |
la correa | microprocesador de última generación |
ponerlo en hora | consultar las notificaciones |
atarlo a la muñeca | la funda |
mirar la hora | la obligación de ponerlo a cargar |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Léxico | Gramática | Pragmática | Diálogos | Cultura |
Volver al índice |