Ciencias Naturales y Exactas (Matemáticas, Física, Biología, Geología…)
Artes y
Humanidades (Filología, Filosofía, Historia, Bellas Artes, Diseño, Geografía)
Ingeniería y Arquitectura (Telecomunicaciones, Informática, Ingeniería Aeroespacial, Arquitectura,...)
Ciencias de la
Salud (Medicina, Enfermería, Farmacia, Nutrición, Fisioterapia,...)
Ciencias
Sociales y Jurídicas (Periodismo, Sociología, Publicidad, Derecho, Comercio, Marketing, Psicología, Magisterio...)
Algunas carreras tienen salidas: ofrecen un trabajo seguro después de terminarlas, otras tienen pocas salidas.
Las carreras con más salidas gozan de mayor prestigio. Estas carreras, como Medicina, Ingeniería o Derecho, piden más nota: es decir, para acceder a ellas, la nota de Selectividad tiene que ser muy alta.
1. Clasifica las carreras:
Lingüística
Matemáticas
Informática
Enfermería
Biología
Medicina
Periodismo
Geografía
Magisterio
Diseño
Derecho
Historia
Geología
Farmacia
Aeroespacial
Telecomunicaciones
Ciencias naturales y exactas
Artes y Humanidades
Salud
Sociales y Jurídicas
Ingenierías
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
2. Relaciona cada carrera con lo que se aprende en ella:
para trabajar con los ordenadores
Informática
para ser abogado, juez o notario
Filología
para ser pintor o escultor
Periodismo
para construir aviones
Bellas Artes
para aprender lenguas extranjeras
Magisterio
para escribir noticias o artículos en revistas o blogs
Ingeniería Aeroespacial
para trabajar en guarderías o en Primaria
Derecho
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Los estudios superiores
Después de terminar Secundaria, el alumno puede seguir estudiando. Tiene dos opciones: FP (Formación Profesional) o Bachillerato. Al terminar el Bachillerato, puede entrar en la universidad. Para poder acceder a la universidad, necesita aprobar la Selectividad y superar la nota de corte que le piden en la carrera que quiere estudiar.
La educación universitaria consta de dos partes: el grado son los primeros 4 años obligatorios y el Máster son uno o dos años más. Después de terminar el Máster, el alumno puede hacer un doctorado: una investigación bajo la supervisión de un tutor. La persona que hace un doctorado se llama doctorando, y su trabajo se llama tesis doctoral. Si el director de tesis doctoral da el visto bueno al trabajo, el doctorando presenta su tesis ante un tribunal. Si la tesis es brillante, se califica como "cum laude".
3. Relaciona cada palabra con su definición:
Máster
el profesor que supervisa el trabajo
doctorado
examen obligatorio para poder entrar en la universidad
Selectividad
trabajo de investigación científica
tesis
curso de especialización que se hace al terminar la carrera
doctorando
la persona que hace una tesis doctoral
tutor
grado máximo académico y el último ciclo de estudios superiores
investigación
estudio científico
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
4. Completa con una palabra adecuada:
– ¿Ya estás estudiando en la universidad?
– Todavía no. Este año he terminado el .
– Ah, qué bien. ¿Qué vas a estudiar?
– Todavía no lo sé. Quería hacer Diseño, dicen que tiene , o sea, que tendría un trabajo garantizado. Pero piden una nota muy alta, un 10,6.
– Y ¿qué nota has sacado en ?
– Un 9,1.
– Jo, cómo se pasan. Bueno, no te desanimes, con esa nota hay muchas opciones.
– ¿Has terminado el en Dirección de Empresas que estabas haciendo?
– Síiiii. La verdad es que han sido dos años muy duros.
– ¿Y qué vas hacer ahora?
– Me gustaría seguir investigando.
– O sea, ¿vas a hacer un ?
– A lo mejor sí. Son otros tres o cuatro años, pero bueno... Ya tengo un : un profesor que está interesado en tenerme como alumno.
– Bueno, conociéndote ¡seguro que vas a hacer una doctoral brillante!
Bachillerato
carrera
salidas o salida
de corte
Selectividad
Máster
doctorado
tutor o director o director de tesis
tesis
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Nombres de las notas
De 0 a 4,99: suspenso
De 5 a 6,99: aprobado
De 7 a 8,99: notable
De 9 a 10: sobresaliente
El profesor puede destacar el mejor examen del grupo con una matrícula de honor. Tener una matrícula de honor supone no tener que pagar el siguiente año una asignatura.
5. Distribuye las notas según los resultados:
un 6,3
un 7,2
un 0
un 8,9
un 5,1
un 4
un examen brillante
un 10
un 8,1
un 9
suspenso
sobresaliente
matrícula de honor
notable
aprobado
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
El año académico
El año académico empieza en octubre y termina en junio. Pero ya en verano la gente puede matricularse en la universidad: presentar la documentación, seleccionar las materias que va a cursar y pagar la matrícula. Los alumnos que tienen pocos recursos económicos pueden solicitar una beca.
En cada curso hay materias obligatorias, que todos los alumnos deben estudiar, y optativas, que los alumnos escogen a su gusto si quedan plazas. Eso sí: cada asignatura que apruebas te da unos créditos (normalmente entre 3 o 6), y al final del año el alumno tiene que reunir un mínimo de créditos para pasar de curso.
Hay dos convocatorias: en junio y en septiembre. Los alumnos que suspenden o no se presentan en junio pueden examinarse en septiembre.
6. Relaciona:
matricularse
de curso
solicitar
una beca
reunir
a una convocatoria
pasar
en ocho asignaturas
pagar
la matrícula
presentarse
un mínimo de créditos
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Las universidades y el campus
Cada universidad tiene uno o varios campus: territorios donde están las facultades. Cada facultad tiene la secretaría, donde los alumnos realizan distintos trámites, una biblioteca donde los alumnos pueden sacar libros, un servicio de reprografía donde se hacen fotocopias, una cafetería y las aulas.
Las universidades disponen de un campus virtual: una página web donde los alumnos pueden realizar todo tipo de gestiones académicas, como solicitar una beca, pedir libros o consultar su expediente. También pueden acceder a los materiales que publican los profesores o ver las notas del examen.
La mayoría de las universidades ofrecen cursos presenciales, a los que el alumno tiene que asistir en persona. También existen universidades a distancia: el alumno realiza todas las actividades online, aunque los exámenes y las tutorías suelen ser presenciales.
7. Completa con una palabra adecuada:
Las facultades están en un .
Los libros se sacan en la .
Los trámites se realizan en la .
El certificado académico y las notas se consultan en el .
Las fotocopias se hacen en .
Las clases se dan en las .
Las clases a se dan online, no hace falta salir de casa.
Los alumnos y profesores desayunan en la .
campus
biblioteca
secretaría
campus virtual
reprografía
aulas
distancia
cafetería
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Principio y final
Para indicar el principio, la mitad y el final de un período de tiempo se usan las siguientes construcciones:
A principios de septiembre se abre la matrícula = La gente puede matricularse los primeros días de septiembre A mediados de septiembre empieza el nuevo año académico = Los alumnos empiezan a estudiar entre el 10 y el 20 de septiembre A finales de junio termina el año académico = Los últimos exámenes son los últimos días de junio
Para indicar el principio, la mitad y el final de un espacio se usan unas construcciones diferentes:
El índice está al principio del libro = La lista de contenidos está en las primeras páginas del libro Hijo, no pares en medio de la calle = No te quedes en la mitad de la calle El baño está al final del pasillo a mano derecha = Tienes que recorrer todo el pasillo y al final encontrarás el baño
La primera y la segunda mitad de cada mes se llaman quincenas:
Voy a estar de vacaciones la primera quincena de agosto = del 1 al 15 de agosto
8. Reformula usando a principios, a mediados, a finales, quincena, al principio y al final:
durante los últimos días de febrero = de febrero
en las primeras páginas del libro = del libro
entre el 10 y el 20 de este mes = de este mes
el último cuatrimestre del año pasado = del año pasado
las primeras semanas del curso académico = del curso académico
del 16 al 30 de septiembre = la segunda de septiembre
en el extremo del pasillo = del pasillo
a finales
al principio
a mediados
a finales
a principios
quincena
al final
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Repaso
9. Escoge la palabra adecuada:
créditos
curso
suspensos
trámite
matrícula
asignaturas
matrículas de honor
beca
recursos
plazas
convocatoria
– ¿Ya has hecho la ?
– Sí, este año ha subido. ¡Casi 4 000€!
– Yo creo que voy a pagar menos.
– Claro, el año pasado sacaste dos , fuiste la envidia de todo el grupo. Y yo suspendí dos en la de septiembre, y ahora me cuestan el doble. Además, las dos eran de 6 , así que imagínate... Menos mal que he pasado de .
– ¿Y no has solicitado la ?
– Sí, pero no sé si me la dan o no, esto se sabe en diciembre.
– Bueno, te dejo, que me tengo que matricular en tres optativas, a ver si quedan ...
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña