Sobre España en español
Cada uno en su casa y Dios en la de todos
Qué se le puede hacer, no nos gusta nada, no. No nos gusta invitar a gente a casa. Quién sabe, a lo mejor este recelo se debe a la época del dominio árabe, que son muy recelosos de su intimidad. El caso es que para quedar preferimos quedar fuera: en un restaurante, un bar, o una terraza.
Los selectos, los escogidos que tienen el honor de entrar en este santuario son la familia y los amigos más íntimos (normalmente, amigos de la infancia). Casi siempre será a la hora de comer, para comer, naturalmente, o a la hora de la merienda, a eso de las cinco. La única excepción son los adolescentes cuyos padres eran hippies y les permiten invitar a sus compis a casa.
A un extranjero seguramente le sorprenderá el contraste entre la facilidad con la que la gente entabla conversaciones con desconocidos y la casi imposibilidad de ver la casa de un amigo o compañero de trabajo. Con lo cual, si te han invitado a casa tus amigos españoles, es un gran gesto de cariño y amistad, y si te ha invitado una persona de sexo opuesto, es que hay tema.
A diferencia de muchos otros países, en España después de casarse ninguna pareja se queda a vivir con los suegros. El 0,5% que todavía lo hace proviene de familias tradicionales o gitanas, lo que sólo ocurre en Andalucía. El casado casa quiere, como quien dice. Y es más: si una pareja han empezado a vivir juntos pero por motivos económicos ya no pueden seguir alquilando piso, cada uno volverá con sus padres, ¡aunque tengan más de 40 años! De hecho, hay bastantes parejas que llevan muchísimos años saliendo y no llegan a convivir. Es un paso serio, sí.
Después de lo oído no os sorprenderéis si añado que no solemos alojar en nuestra casa a otras personas. Nos resulta hasta violento. Bueno, los hermanos que vienen un fin de semana a vernos no cuentan. Pero, con todo, las visitas y los muertos al tercer día apestan… Podríamos decir que protegemos demasiado nuestro espacio personal. Como ejemplo, los niños casi nunca entran en el dormitorio de los padres ni usan su cuarto de baño (si hay varios).
Y ahora, la pregunta del millón: ¿qué hace un español al entrar en su casa? Se quita los zapatos y cuelga su abrigo en el perchero, claro. Luego se pone sus cómodas zapatillas de andar por casa y su pijama… Pues no, todo lo contrario. Los zapatos nunca se quitan, aunque sea invierno y esté lloviendo. La chaqueta se quita y se tira en el sofá del salón, encima de una silla o en la cama del dormitorio. El pijama se suele poner sólo para dormir. ¿Es poco higiénico? ¿Es caótico? Sí, pero así son las costumbres. Es de muy mala educación pedir a los españoles que se quiten los zapatos al entrar, les puede incomodar. Y un montón de zapatos acumulados a la entrada de una casa japonesa o rusa nos parece antiestético.
![]() |
![]() |
En cambio, en lo demás somos una nación limpia. Se friegan los suelos y se limpia el polvo todos los días, o bien un día sí y otro no. No tenemos alfombras que acumulan polvo y ácaros. Siempre comemos con un mantel puesto, no ponerlo parecería extraño. Hacer la cama en España es un ritual complicado, porque aquí no tenemos edredones nórdicos, sino dos sábanas, una bajera y otra que se coloca en medio, debajo de la manta. Antes de llegar a las almohadas la sábana de arriba se pliega formando un embozo, las partes salientes de los lados se remeten dentro. Y, por supuesto, el interior del armario está siempre perfectamente ordenado, con toda la ropa doblada y organizada por grupos.
Autor/a Jorge Gelfand
En España
es de mala educación entablar una conversación con gente desconocida
es muy fácil conocer a la gente
Los españoles invitan a su casa
a familiares y amigos íntimos
sólo a los familiares
a todo el mundo
La gente normalmente invita a su casa
para cenar
para tomar un té
para comer
A los españoles
les cuesta que la gente entre en espacio íntimo
les encanta recibir visitas
les parece normal que la gente se quede a dormir en su casa
En España vivir con los suegros
es normal
es poco frecuente
sólo ocurre en familias pobres del sur del país
Al entrar en casa los españoles
no se quitan los zapatos
se quitan los zapatos y se ponen zapatillas de andar por casa
se quitan los zapatos y andan descalzos
Los españoles
ordenan el armario
a menudo dejan la cama sin hacer
no limpian mucho
En una casa española
hay alfombras por todas partes
a la entrada de la vivienda hay zapatos
no suele haber alfombras
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
gesto | una conversación |
pregunta | de andar por casa |
paso | del millón |
zapatillas | serio |
resulta | tema |
hay | violento |
entablar | de cariño |
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña