Gramática
El Objeto Directo (OD) y el Objeto Indirecto (OI)
Los verbos se usan con sustantivos, que se llaman "argumentos". Por ejemplo, en la frase
Javier regala a Paula una bufanda
hay tres argumentos:
Javier es el sujeto (el que realiza la acción)
una bufanda es el Objeto Directo (objeto o persona que manipulamos)
Paula es el Objeto Indirecto (persona a quién va dirigida la acción)
En español es muy importante nombrar todos los argumentos. Por ejemplo, hay que decir
Te escucho (y no, *Escucho)
Lo sé (y no, *Sé)
Con los verbos de sentimiento nombramos primero el Objeto Indirecto y luego, después del verbo, el sujeto de la oración (cosas que nos gustan, nos disgustan, nos molestan...):
A mis padres (OI) les gusta el cine europeo (sujeto)
A mis vecinos les gusta hacer barbacoa en el patio
sujeto
objeto directo
objeto indirecto
Mi padre quiere regalarme un coche para mi cumpleaños
sujeto
objeto directo
objeto indirecto
A Juan le gustan las motos
sujeto
objeto directo
objeto indirecto
Por qué no te pones la chaqueta blanca, es muy moderna
objeto directo
objeto indirecto
¿Quieres escribir a Alicia?
objeto directo
objeto indirecto
Te regalo una bufanda de lana porque siempre estás resfriado
objeto indirecto
objeto directo
Voy a enviar un correo a un amigo
objeto directo
objeto indirecto
Para poder corregir los ejercicios, entra en el Portal con tu nombre y contraseña